top of page
Buscar

Homenaje Mujeres Anarcosindicalistas del Alto Mijares


Invitación a participar en la Jornada Homenaje: Una deuda pendiente con los Combatientes y con las Mujeres anarcosindicalistas en el Frente y en la Retaguardia del Alto Mijares de Castellón

Para proteger su privacidad, los recursos remotos han sido bloqueados. 



INVITACIÓN a participar en la Jornada Homenaje:

Una deuda pendiente con los Combatientes y con las Mujeres anarcosindicalistas en el Frente y en la Retaguardia del Alto Mijares de Castellón, 1938

Domingo 6 de julio, en Zucaina, Castellón

 

Estimados compañeros y compañeras del Ateneu Llibertari Al Margen, 

Desde la asociación memorialista de Zucaina (Alto Mijares de Castellón), Montañas de Libertad Recuperando Memoria, queremos invitaros a formar parte de una jornada especial de homenaje y reconocimiento dedicada, en esta ocasión, a los combatientes y mujeres anarcosindicalistas. Ellos, tanto en el frente, como junto a ellas, en la retaguardia del Alto Mijares, supieron anteponer el bien común a sus propios ideales. Conviene destacar que los combates por la defensa de esta comarca tuvieron lugar en el verano de 1938 y, desafortunadamente, las mujeres habían sido relegadas a la retaguardia más de un año antes, alejándolas del frente.

 

Este acto representa un tributo de justicia histórica, una forma de contribuir a saldar la deuda pendiente de visibilizar su esfuerzo y entrega en la lucha contra el fascismo durante la Guerra de España. Recuperar nuestra Memoria Democrática es hacer justicia con quienes la defendieron, y lamentablemente, los hombres y las mujeres anarcosindicalistas han sido muchas veces invisibilizados, negándoles el lugar que merecen en la historia.

 

Quienes se enfrentaron al fascismo dejaron atrás sus vidas cotidianas y, en lugar de construir un futuro mejor, se les obligó a luchar para tener la posibilidad de tenerlo.

 

Este sacrificio afectó a todas las personas, estuvieran organizadas en partidos y/o sindicatos o no, pero las anarquistas tuvieron que asumir un esfuerzo adicional.

 

Además de lo que hicieron las demás, "aceptaron" militarizarse y convertir sus Columnas en unidades regulares, algo completamente opuesto a sus principios.

 

Combatieron bajo una bandera que no era la suya, sacrificando sus convicciones frente a cualquier estado, y obedecieron las órdenes de un ejército centralizado que desde el principio limitó su capacidad de acción, a pesar de ser, en ese momento, la fuerza mayoritaria dentro de la clase obrera.

 

Nadie más hizo un sacrificio comparable al de superar sus propias ideas sobre el ejército y la militarización; solo los y las anarquistas priorizaron el bien común por encima de su ideología, en tanto que los demás aceptaban al Estado y a su Ejército. Cabe destacar que este reconocimiento explícito no excluye, sino que integra por nuestra parte, el agradecimiento a la entrega de todos los combatientes del Ejército Popular de la República.

 

Protagonistas

Zucaina, al igual que los otros veintiún pueblos de la comarca del Alto Mijares,  contó con una amplia mayoría de la CNT en la formación de los Comités de Defensa. Además, en muchos de estos pueblos, éstos impulsaron colectivizaciones.

En 1936, numerosos confederales se integraron voluntariamente en la Columna de Hierro y otras columnas que, tras la militarización forzosa en la primavera de 1937, se convirtieron en divisiones emblemáticas como la 25ª División. La 25ª División, integrada por sus tres Brigadas Mixtas (116, 117 y 118), desempeñó un papel esencial en la batalla de Teruel, destacando especialmente la 116 Brigada Mixta.

Más tarde, en la Batalla de Levante, en julio de 1938, esa misma división combatió en el Alto Mijares, siendo clave en la organización exitosa del "repliegue estratégico" del 17º Cuerpo del Ejército aislado en la Bolsa de Mora. Nuevamente, la 116 Brigada Mixta asumió entonces la responsabilidad de garantizar la retirada de la 40ª División de Carabineros, logrando su incorporación exitosa a la línea del Alto Palancia y posteriormente, a la línea principal XYZ.

¿En qué consistirá la jornada?

En el invierno de 2021 descubrimos un significativo Centro de Resistencia en el vértice geodésico conocido como Cabezo Escoba, en Lucena del Cid, Castellón. A pesar del paso de los años, aún se podían observar en la superficie restos de la artillería italiana que bombardeó estas posiciones, junto con los vestigios de la defensa de este estratégico enclave. El trabajo de campo siempre nos deja una mezcla de emociones. Nos llena de orgullo poder iluminar lo que el tiempo de amnesia colectiva ha ennegrecido dejándolo en el olvido y, sobre todo, recordar que aquí también hubo valientes que defendieron su libertad y la de todas los demás. Por otra parte, los rastros de este desigual combate nos conmueven profundamente, pero también nos inspiran a seguir adelante. Con estos pensamientos, al regresar a casa, nos prometimos una y otra vez que algún día les rendiríamos el homenaje que tanto merecen, que es justo que se sepa que estuvieron aquí, dándolo todo, resistiendo. Así que nos pusimos manos a la obra para organizar, el primer domingo de julio de 2022, el primer Homenaje al Combatiente Republicano Zucaina-Alto Mijares. Un evento que ya cuenta con tres ediciones y que logra reunir a más de 130 personas.

Como el resto de actividades que llevamos a cabo, esta jornada se financia de manera independiente, sin subvenciones. Creemos firmemente que las ayudas no pueden sustituir la implicación y participación activa de las personas; si no hay compromiso para llevarlas a cabo, preferimos trabajar en fomentar esa implicación.

La jornada consta de seis partes o actos, con contenido que se renueva y es diferente cada año.

El eje de esta edición: Una deuda pendiente con los combatientes y mujeres Anarcosindicalistas en el Frente y en la Retaguardia del Alto Mijares de Castellón en 1938

1. Concentración a las 10h en la Plaza de la Media Luna de Zucaina.

Este año contaremos con la participación del Coro Libertario de Torrero-Teruel.

2. Marcha a pie atravesando el pueblo para tomar el sendero que conduce a las trincheras que recuperamos en 2019 (Conjunto Defensivo El Romeral-Zucaina), donde llevamos a cabo el acto central.

Como en años anteriores, contaremos con un servicio de vehículos para acercar a personas con movilidad reducida.

3. Bienvenida y presentación del evento, con intervención de Montañas de Libertad. Dentro de la misma, se dará cuenta de las entidades que hayáis colaborado.

4. Intervención de familiares de combatientes y/o represaliados y represaliadas anarquistas de la comarca del Alto Mijares.

5. El Morado en la Bandera.                                                                                       

Este es el corazón de la jornada, un acto solemne en el que se despliegan las 22 banderas tricolores cosidas por descendientes de represaliados y voluntarias locales de cada uno de los 22 pueblos de la comarca del Alto Mijares, con telas proporcionadas y distribuidas por nuestra asociación.

En esta parte de la Jornada, cada año organizamos una sorpresa especial que representa el tema central del Homenaje, y este año la Rojinegra ocupará un lugar destacado, como lo seguirá haciendo en adelante por su propio mérito.

  6. La Llamada al Combatiente

Es el cierre de la jornada, un momento cargado de simbolismo en el que, a través de una actuación musical, con instrumentos o a capela, llamamos a los combatientes para expresarles nuestra gratitud, renovar nuestro compromiso con la recuperación de su memoria, continuar luchando por los mismos ideales y persistir en la búsqueda de los muchos cuerpos que aún yacen olvidados bajo esta tierra.Este año correrá a cargo del Coro Libertario de Torrero.

Al concluir la jornada, regresamos caminando por el sendero al pueblo, donde compartimos una comida en los bares locales.

¿Un merecido reconocimiento a los combatientes anarcosindicalistas en un Homenaje al Combatiente Republicano?

¡Claro que sí! Como mencionamos al principio, es un acto de justicia histórica. ¿Y qué mejor forma de hacerlo que ofreciendo un reconocimiento público en el marco de un Homenaje al Combatiente Republicano? "La unidad que sirve es la que nos une en la lucha", y ellos lo entendieron a la perfección, dejándonos una de las enseñanzas más valiosas: luchar por el bien común a pesar de todas las dificultades. Y así lo hicieron, con valor y determinación.

Para nuestra asociación, solo existen Combatientes; aquellos que, de una u otra manera, defendieron la República como un proyecto de futuro, o quienes, aunque no compartieran ese proyecto, defendieron en su Ejército el derecho a ser libres y construir su propio destino. No es lo mismo, pero tiene el mismo valor. Con sus diferencias, cada uno aportó algo único, y el Homenaje que celebramos cada primer domingo de julio trata precisamente de eso: de Verdad, Justicia y Reparación. Por eso, nos encantaría contar este año con vuestra colaboración en un acto que consideramos profundamente digno y merecido.

¿Cuándo y dónde?

Será el primer domingo de julio, el día 6 de julio de 2025, en Zucaina, en la comarca del Alto Mijares de Castellón.

¿Cómo colaborar? Propuestas

Por el tema de lo que consideramos una deuda pendiente, este año queremos abrir la participación al mayor número de asociaciones memorialistas, colectivos y ateneos libertarios, sindicatos, fundaciones e incluso a los Archivos de Ámsterdam, porque la ocasión lo merece.

Nuestra asociación no es partidaria de las sopas de siglas, así que cada entidad que acepte colaborar debe elegir cuál será su compromiso, para de una forma u otra participar según sus posibilidades. Somos una agrupación pequeña, pero muy conscientes de que sólo en el diccionario la palabra "éxito" figura antes que "trabajo", así que cuando lanzamos una iniciativa nos empleamos a fondo.

Para ello estamos contactando con fundaciones, asociaciones memorialistas, colectivos libertarios, Casales Populares y sindicatos, a nivel comarcal, provincial y en algunos casos estatal, para invitaros a participar viendo en qué medida podéis implicaros en este proyecto. Evidentemente habrá tareas que por ser presenciales os queden a desmano, pero la mayoría si estarán a vuestro alcance.  

Difusión

1.    Colaborando en la difusión en vuestro entorno directo, enviando correos a vuestras/os socias/os, afiliadas/os o listas de distribución por email, WhatsApp o Telegram.

2.    Haciendo difusión del evento en vuestras redes y webs. Tanto en el primer punto como en este, contaréis con el apoyo del cartel que adjuntamos e incluso podemos facilitaros algún breve texto a modo de cuña.

3.    Imprimiendo el cartel que adjuntamos y colocándolo en puntos de encuentro.

4.    Participando físicamente en el reparto de carteles que haremos por los 22 pueblos de la comarca en junio, así como en Castellón y Valencia.

Investigación y contacto familiares descendientes de confederales de la comarca del Alto Mijares o que hayan combatido en ella

1.    Profundizando en la investigación sobre la participación de la CNT-FAI y CNT-UGT en los Comités de Defensa; como voluntarios en la creación de las primeras columnas; en la retaguardia; colectivizaciones; combates y defensa en el frente del Alto Mijares, Línea Mijares Sur. En este apartado podéis colaborar compartiendo cualquier documento o testimonio relacionado.

2.    Facilitando contactos de familiares descendientes de combatientes anarcosindicalistas de la comarca Alto Mijares-Castellón o de combatientes confederales que lucharon en ésta. Este apartado es especialmente importante, ya que queremos que en el Homenaje del 6 de julio intervenga al menos algún familiar o descendiente.

3.     Podéis hacernos cualquier sugerencia relacionada con la recuperación documental de su memoria.

 

Organización del propio evento días antes y durante su desarrollo

Si en las tres ediciones pasadas -esta será la cuarta- hemos conseguido que sean todo un éxito de organización y participación, sin duda ha sido gracias al trabajo desinteresado de un importante número de voluntarios y voluntarias que lo han hecho posible. Os brindamos la oportunidad, si la proximidad y/o disponibilidad os lo permiten, de incorporaros a cualquiera de estos grupos de trabajo:

1.    Acondicionamiento, días antes de la celebración, del sendero que desde el pueblo da acceso al Conjunto Defensivo El Romeral-Zucaina, así como de los espacios que en el recorrido de la marcha habilitamos para descanso, sombra y agua gratuita. Son trabajos de desbroce, cortar alguna rama, retirar piedras del camino y señalización.

2.    Grupo de Guías que, junto con el Servicio de Orden, son quienes se encargan de coordinar la concentración en la Plaza de La Media Luna, donde empieza la jornada y acompañan a los grupos de asistentes durante el recorrido.

3.    Servicio de vehículos -todoterreno o furgoneta- para facilitar el acceso a personas con movilidad reducida tanto en la ida como en la vuelta a la plaza.

4.    Montaje y desmontaje de carpas, mesas de puntos de suministro de agua e información, así como de las estructuras del escenario y los elementos de megafonía.

5.    Preparación del aperitivo antes de la llegada de la marcha al escenario y antes del inicio de los actos a las 12:00h

6.    Coser Rojinegras, proporcionaremos las telas de raso. Aunque no somos muy de banderas, ondear aquí las suyas, es una hermosa forma de mantener viva su memoria.

Si habéis llegado hasta aquí, os damos las gracias por vuestro tiempo y esperamos haberos motivado lo suficiente como para que con la colaboración de todas y todos, consigamos que poderosa y valiente, la Rojinegra, vuelva a ondear en estas Montañas de Libertad, como forma de hacer presentes a los Combatientes anarcosindicalistas que lucharon en éstas y a las mujeres anarquistas que, en la retaguardia, también sostuvieron el frente.

Esperamos con ilusión, que esta propuesta sea de vuestro agrado y que nos concretéis cuál será vuestra participación, enviándonos además, la imagen de vuestro logotipo con resolución adecuada para reproducirlo en el cartel.

La Permanente de Montañas de Libertad, en Zucaina, a 30 de marzo de 2024

 
 

Comments


bottom of page